El Podcast de Marc Vidal XX
[0] La salida de emergencia todos los días es cosa de Mar Vidal.
[1] Buenos días, Marc.
[2] Muy buenos días, Carlos.
[3] ¿Qué tal?
[4] Bueno, estábamos hablando hace un momento de la deuda, lo que había incrementado la deuda en España en estos últimos años.
[5] Y ahora dice el gobierno que la deuda cierra 2024 mejor de lo esperado.
[6] A lo mejor es que lo esperado era una tragedia.
[7] Bueno, eso dicen.
[8] Mira, se basan en que la deuda pública ha bajado al 101 ,8 % del PIB, pero como en todo, y si tratamos de este gobierno, pues aquí también hay letra pequeña.
[9] Aunque es cierto que en términos porcentuales la deuda ha bajado 22 puntos desde el máximo registrado en marzo de 2021 y a pesar de ese descenso, pues resulta que la deuda total...
[10] se ha incrementado 46 .000 millones solo en un año y casi medio billón desde 2019.
[11] Poquita broma.
[12] Este enigma económico, que puede resultar sorprendente, tiene una explicación que, aunque es algo compleja, voy a intentar explicar de un modo sencillo.
[13] Es una paradoja que proviene de cómo se mide la deuda bruta, los pasivos de toda la administración y de los componentes del crecimiento de ese PIB.
[14] Es contradictorio que baje la deuda aunque suba el gasto público.
[15] Bueno, sí.
[16] Vamos a ver por qué pasa, Carlos.
[17] Primero porque la deuda medida según eso que llaman protocolo de déficit excesivo, es decir, la deuda bruta de toda la administración, asciende ya a, ojo, 1 ,6%.
[18] 1 ,6 billones de euros, un 2 ,9 % más que el año anterior.
[19] En castellano clásico, que debemos mucho más que hace un año.
[20] En segundo término, si tomamos en cuenta todos los pasivos, es decir, todo el conjunto de obligaciones de pago pendientes de las administraciones, pues la deuda total es de 2 ,11 billones, el 135 % del PIB.
[21] También en castellano clásico debemos mucho más de lo que produce el país en todo el año.
[22] Y tercero, el descenso de la deuda según el gobierno es otro decorado.
[23] sencillamente porque el PIB ha crecido empujado por la inflación y un gasto público que es récord.
[24] De esta manera, el cociente que hay entre deuda y PIB siempre se reduce, pero en la práctica la cantidad de dinero que España debe sigue aumentando.
[25] Lo peor, Carlos, es que manteniendo este relato de ajuste de deuda, que es una verdad a medias, nos dirigimos poco a poco al empobrecimiento por una razón muy simple.
[26] Lo que debe el Estado, en realidad, lo debemos nosotros, nuestros hijos y también nuestros nietos.
[27] Bueno, buena explicación.
[28] Gracias, Marc.
[29] Hasta mañana.
[30] Hasta mañana, Carlos.