Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano XX
[0] Estás escuchando el podcast que te enseña a ser más feliz por el placer de vivir.
[1] Esto es el placer de vivir.
[2] Soy César Lozano iniciando este programa con todo mi cariño y sobre todo con la consigna que siempre ponemos la producción y un servidor que antes de que termine el programa digas valió la pena escuchar a César el día de hoy.
[3] Hay personas que se enojan por todo, por nada, porque sí, porque no y por si acaso.
[4] Y hay personas que no logran controlar su enojo.
[5] Y lo peor del caso es que lo tienen decretado.
[6] Dicen, no, es que a mí me crespa, me enoja, me pone de malas y le agregas.
[7] ¿Qué?
[8] Eso es un decreto poderoso.
[9] Y eso, tarde o temprano, te va a cobrar una factura muy alta, especialmente en tu salud emocional y física.
[10] ¿Tú sabes cuánto tiempo tarda el cuerpo en recuperarse después de un enojo?
[11] Pero de esos que se te levantan los tendones del cuello, es de ya te dije que la...
[12] ¿Cuánto crees que tardas en recuperarte?
[13] 24 horas en que el sistema inmunológico...
[14] Vuelva a estabilizarse y trabaje en lo que debe de trabajar.
[15] ¿En qué debe de trabajar?
[16] Pues en defenderte contra enfermedades.
[17] Es un hábito, ya es costumbre.
[18] Ya te tienen etiquetado como iracundo.
[19] Ya la gente lo sabe.
[20] Ya te enojas más de dos veces al día.
[21] Te enojan cosas que no puedes controlar como el tráfico.
[22] Te enojan situaciones que no puedes controlar como...
[23] Como que haya una fila por delante de ti y estás echando progenitoras por eso.
[24] Por favor, quédate conmigo porque para mí es tan importante este tema.
[25] A través de estos cuatro pasos simples.
[26] Piensa antes de hablar.
[27] Por favor, analízalo.
[28] Piénsalo.
[29] Esto que voy a decir va a aminorar o va a empeorar.
[30] Dos, ya que estés calmado, expresa tu malestar porque también guardártelo es peligroso.
[31] Me molestó esto, me sentí enojado, me sentí incómodo por esto y por esto y por esto.
[32] Tercero, ¿qué tiene que ver el ejercicio en esto?
[33] Ya no es una teoría, es una realidad.
[34] La gente que se ejercita tiene mayor control de emociones.
[35] La gente que camina...
[36] No falta quien me está viendo y escuchando ahorita y diciendo, no, pues sí, caminando, mira el genio que tiene.
[37] Bueno, pues estaría peor.
[38] Y la última, tiempo fuera.
[39] Esto lo puedes usar desde el principio.
[40] ¿Sabes qué?
[41] No quiero hablar ahorita.
[42] ¿Sabes qué?
[43] Mira, discúlpame.
[44] Necesito un poquito de espacio.
[45] Voy a tomar aire.
[46] Así lo dicen en las películas, en ciertas películas.
[47] Voy a salir a tomar un poco de aire, voy a calmarme.
[48] La respiración en tres segundos, inspiras en tres, detienes en tres y expiras en tres, siempre te ayuda a controlar tu enojo.
[49] ¿Qué opinas sobre esto?
[50] Quédate con nosotros en el placer de vivir porque el tema del día de hoy, la nueva pandemia, la ansiedad, la depresión.
[51] Digo, ¿salimos de una y entramos a otra?
[52] Pues sí, pero hay gente que anda muy ansiosa.
[53] Viene la doctora Estela Durán a darte una técnica que tiene mucho que ver con el 333 que acabo de decir ahorita.
[54] Pero también viene a decirte que efectivamente la pandemia que está más fuerte ahorita es la emocional.
[55] Hay gente que tiene mucha ansiedad.
[56] Si sabes de alguien que lo está padeciendo, por favor, mándale un mensaje y dile que escuche el programa.
[57] Iniciamos por el placer de vivir internacional, no sin antes decirte y agradecerte a toda la gente que nos está viendo en tantos lugares y escuchando en tantos lugares.
[58] Gracias por tu preferencia.
[59] Hay un WhatsApp a tus órdenes para ponerte en contacto con nosotros.
[60] Vía mensaje, vía voz o escrito.
[61] Más 528 -610 -170.
[62] Iniciamos.
[63] Para los días buenos o para los días no tan buenos, lo que necesitas es una voz de aliento.
[64] Puedes seguir escuchando el podcast de Por el Placer de Vivir.
[65] Me preguntan que cómo se le hace para lograr abrir la confianza de nuestros hijos, quienes tenemos la dicha de ser papás.
[66] Acuérdate que la confianza se gana.
[67] Si eres una persona que te la pasas sermoneando, es muy difícil que se vaya a abrir contigo tu hija, tu hijo.
[68] Te la pasas regañando, pues te quiero decir que es casi imposible.
[69] Si acostumbras a ver solo lo malo en sus acciones, pues ya casi creo sería un milagro si ella se abre contigo y te platica lo que le está pasando.
[70] De la noche a la mañana no lo vamos a lograr, y más si te identificaste con algo como lo que acabo de decir.
[71] Desafortunadamente hay papás que se desesperan porque los hijos...
[72] ¿Cómo estás?
[73] Bien.
[74] ¿Traes algo?
[75] No. ¿Por qué estás raro?
[76] No, por nada.
[77] Duele.
[78] Y nos estresa.
[79] Nos causa ansiedad, claro.
[80] En un momento viene Estela Durán a hablar sobre la ansiedad, pero eso nos causa ansiedad a muchos padres.
[81] ¿Cómo le hago para que mi hija, mi hijo me platique, me diga qué es lo que le está pasando?
[82] Porque lo que más queremos es ayudar.
[83] Yo te recomiendo que empieces dedicándole tiempo a sentarte a un lado de él o de ella y platicar de todo y de nada.
[84] No de lo que le crees que le está pasando.
[85] Hablar de un tema que sabes que le apasiona, pero que es una plática sincera.
[86] Que hagas hasta lo imposible.
[87] Porque cuando él te pregunte algo, haya retroalimentación y no tengas que entrar al tema de qué es lo que tienes.
[88] Ya que empezaste así, al día siguiente vuelves con la misma.
[89] La compañía, la mirada, los ojos.
[90] Voltear a los ojos a verlo.
[91] Habla de interés, de atención.
[92] Y después ya habrá manera de preguntar.
[93] He notado últimamente que...
[94] Pues ayer que platicábamos, me gustó mucho lo que platicábamos, pero he notado que andas...
[95] Que andas más seria, más serio.
[96] Nada más tú sabes que puedes contar conmigo.
[97] Es lo que quiero que quede claro.
[98] ¿Tú sabes que cuentas conmigo?
[99] ¿Tú sabes que te voy a amar siempre?
[100] ¿Hagas lo que hagas?
[101] Porque soy tu mamá, soy tu papá.
[102] ¿Sí?
[103] Muy bien, no te olvides.
[104] Aquí estoy para ti.
[105] Posteriormente vuelves a platicar de todo y de nada.
[106] Y luego ya le dices...
[107] Hay algo que pueda hacer yo para que estés mejor.
[108] Pero gánate su confianza primero.
[109] Y más si antes hubo sermones, gritos, desacuerdos y demás.
[110] Espero que le haya servido a alguien esto que acabo de compartir.
[111] Julio, te saludo con gusto.
[112] Me da mucho gusto que estés escuchando el programa.
[113] Julio, ¿cómo estás?
[114] Hola, muy buenos días.
[115] ¿Cómo están?
[116] ¿Cómo les va?
[117] Muy bien, Julio.
[118] Cuéntame, ¿qué haces tú cuando te enojas, Julio?
[119] ¿Cuál es tu técnica?
[120] Primero te pregunto, ¿acostumbras a enojarte?
[121] ¿Eres enojón o eres muy calmadito?
[122] Tratamos de tener primero un buen enfoque mental.
[123] El control mental es clave.
[124] ¿Cómo le hace Julio Miramontes?
[125] Hombre casado.
[126] Dice aquí que eres casado.
[127] Felizmente casado, felizmente.
[128] Básicamente es de respiración.
[129] Pero felizmente casado, Julio.
[130] Ah, sí, sí, claro, claro.
[131] Felizmente casado.
[132] Con hijos.
[133] Sí, sí, sí, claro.
[134] ¿Cómo te controlas tú?
[135] Yo trato de hacer a través de la respiración.
[136] Ajá.
[137] Pues básicamente la respiración es como me trato de controlar.
[138] ¿Y si te controlas?
[139] En la gran mayoría de las veces sí, y la madurez de la vida te va enseñando aquí poco a poco las cosas, no hay que tomarlas como dicen tan a pecho, y si pones un poquito de las perspectivas primero del contexto de lo que te está pasando y te logras controlar mentalmente, pues sales adelante.
[140] Oye, eso de no tomarnos tan a pecho las cosas...
[141] Lo dijiste tan rápido, pero es tan importante.
[142] ¿Estás de acuerdo que a veces hacemos drama por cosas que no vale la pena?
[143] Así es, exactamente.
[144] Reaccionamos nada más a las emociones sin realmente pensar bien lo que está sucediendo.
[145] Y cuando ves las cosas desde afuera, a veces es muy sencillo resolver los problemas.
[146] Yo espero que la gente te haya...
[147] A mí me cayó el 20 lo que acabas de decir.
[148] La mayor parte de los conflictos que tenemos son por cosas que en tres años, en un año, en un mes no van a importar, Julio.
[149] Y ahí estamos desgastándonos.
[150] ¿Tú sabes cuánto tiempo tarda el cuerpo en recuperarse después de un enojo?
[151] ¿Me oíste?
[152] 24 horas en recuperarnos después de un coraje, ¿valdrá la pena?
[153] No, que te amargue el día.
[154] Yo elijo mis batallas, Julio.
[155] Mira, de veras, de un tiempo para acá...
[156] Yo analizo, ¿vale la pena discutir con esta persona?
[157] ¿Vale la pena ponerme a pelear de coche a coche con alguien?
[158] Julio, te mando un abrazo y te agradezco que estés escuchando el programa.
[159] No, son padres, muchísimas gracias.
[160] Abrazos, Julio.
[161] Bracamontes, no Bracamontes, Viramontes.
[162] Vamos a una muy breve pausa.
[163] Me encanta que seas parte de Por el Placer de Vivir, que nos escuches todos los días.
[164] Después de esta pausa, la doctora en psicología, en psicoterapia, Estela Durán, está aquí en cabina y viene a darte técnicas para controlar la ansiedad.
[165] Ahoritita volvemos, no te vayas.
[166] Estás escuchando el podcast de Por el Placer de Vivir.
[167] una y entramos a otra, ¿Eh?
[168] La nueva pandemia, ansiedad y depresión, todos conocemos a alguien que ahorita está pasando por crisis de ansiedad o ataques de pánico o que anda muy depresiva, muy depresivo.
[169] Probablemente tú que me estás escuchando ahorita lo estás padeciendo o lo padeciste en una temporada o dices es que de repente me da.
[170] Estela Durán tiene más de 20 años de experiencia, 30.
[171] 30 años, no le quiten años.
[172] 30 años, pues que la ves chicuela.
[173] Iguapetona, doctora en psicoterapia, doctora en psicología, experta en hipnosis clínica.
[174] Y viene el día de hoy a hablar sobre ese tema y al final les tenemos un obsequio a todos los radioescuchas, ni te me vayas.
[175] Cada día hay más gente que tiene ansiedad, Estela.
[176] Así es, mi corazón.
[177] Y efectivamente, como lo acabas de decir, efectivamente ya estamos en una pandemia emocional muy canija porque de verdad la gran mayoría de las personas que tú conoces en algún punto se identifican con algo de lo que les vamos a platicar.
[178] A ver, hablemos a calzón quitado.
[179] Tú has tenido ansiedad.
[180] Yo he tenido ansiedad, claro.
[181] Yo también he tenido ansiedad.
[182] Todos.
[183] Tuviste ansiedad hace dos años y medio también.
[184] Y es muy fuerte.
[185] Y de verdad no quieres ni nadie quiere tener a alguien cerca con algo que es tan fuerte y de verdad tan incontrolable.
[186] Porque además es algo muy poco comprendido.
[187] Y la gente a veces hasta se avergüenza de tenerlo.
[188] A ver, no, no. Hemos estado sometidos a muchísima amenaza.
[189] Entonces, si de verdad tuviste estímulos reales, por ejemplo, nuestros hermanos de Acapulco que vivieron este desastre tan espantoso del huracán.
[190] O sea, he tenido pacientes que estuvieron en el mero momento del huracán.
[191] Terrible.
[192] Y de verdad, o sea, es una amenaza de muerte constante que estuvo por muchísimo tiempo.
[193] Los que vivimos en Ciudad de México, los espantosos sismos o incluso terremotos en donde de verdad la gente sí.
[194] En los Estados Unidos, los twisters, que en cierta temporada del año...
[195] Así es, sí, todo lo que son las balaceras, César.
[196] Acaba de pasar en Kansas una paisana, una mexicana, que por estar celebrando, hubo un tiroteo y nuestra paisana murió en las escuelas.
[197] Entonces, la amenaza está en el aire, está permanente.
[198] Además estuvimos amenazados de muerte durante más de dos años con la terrible pandemia.
[199] Que no se nos olvide, César.
[200] Cuando, si alguien te está escuchando ahorita, tiene un hijo que dice, es que me da mucha ansiedad, ¿requiere medicamento o primero una terapia, algo que tú puedas asesorar?
[201] Sí.
[202] O quien te esté escuchando ahorita que dice, amanezco que se me sale el corazón, los síntomas de la ansiedad, dímelo rápido.
[203] Vámonos con los síntomas.
[204] ¿Cuáles son?
[205] Taquicardias, sensación de asfixia, hormigo en las manos, la sensación de que no pisas realidad, eso es espantoso, que se llama desrealización, la gente verdaderamente siente que está perdiendo la razón o que está en un auténtico proceso de muerte.
[206] Con la taquicardia de verdad creen que ya se están infartando o con la adrenalina que les corre por el cuerpo sienten que están con un derrame cerebral.
[207] Entonces corren a las áreas de urgencias con todo lo que eso les implica a nivel económico y a nivel emocional y al final te dicen que todo está bien.
[208] Cesar y que todo está en orden y que todo está en tu cabeza.
[209] Entonces que te vayas a tu casa.
[210] Y de verdad la gente se sigue sintiendo tan mal que dice, a ver, algo muy grave me está pasando tanto que ni siquiera en los estudios sale.
[211] Así me lo han dicho.
[212] Entonces necesitamos entender que hay dos grupos a los que te tienes que a los que siempre, siempre vas a caer.
[213] O eres el grupo uno o eres el grupo dos.
[214] El grupo uno son las personas que en este momento están viviendo una situación amenazante, en este momento están sufriendo.
[215] O sea que hay una razón.
[216] Una razón y la identifican.
[217] cuando la gente dice es que no sé qué me pasa doctora de repente y de la nada empiezo con toda esta cataterva de síntomas esos son los que sufren más porque realmente dicen algo muy grave me está pasando porque no me está amenazando nada en este momento y sin embargo como decía Galileo Galilei y sin embargo se mueve y sin embargo me siento de la fregada entonces ¿qué es lo que está pasando?
[218] hay algo que estaba en lo más profundo de tu inconsciente amenazante que se desencapsuló y desde ese momento tu inconsciente te manda la sensación de alarma, de alerta, de amenaza y te la desencadena.
[219] Ahí es en donde tenemos que trabajar.
[220] Por eso el medicamento para mí no es la solución.
[221] Te puede medio aletargar los síntomas, pero no es la solución porque está encapsulado en tu inconsciente.
[222] Hay que llegar ahí a tu inconsciente.
[223] A desactivarlos, a desprogramarlos.
[224] Mira, después de esta pausa, la doctora en psicoterapia y en psicología, Estela Durán, te va a dar una técnica de primeros auxilios.
[225] Pero también te tengo una sorpresa.
[226] Bueno, ella te tiene una sorpresa.
[227] Hay alguien que padezca ansiedad, que tenga crisis de pánico.
[228] Y tú lo conoces o la conoces que sintonice ahorita el programa.
[229] Y si lo estás viendo el programa a través de YouTube, compártelo.
[230] O en Facebook, compártelo.
[231] Porque la técnica que te va a dar ahorita...
[232] Está probada por ella.
[233] Y cuando le llegan las personas así, aplica lo que ella te va a decir y te va a servir mucho.
[234] Así es.
[235] Y además tenemos una sorpresita a ti que estás escuchando por el placer de vivir.
[236] No te vayas.
[237] ¿Quieres contactar a la doctora Estela Durán?
[238] Estela Durán PHD.
[239] En Instagram y en Facebook.
[240] Estela Durán PHD.
[241] Pues que es el signo de la doctora, ¿verdad?
[242] Exacto.
[243] Doctora en psicoterapia.
[244] Estela Durán PHD, búscala y te recomiendo que abra su página ahorita por una sorpresa que te tengo.
[245] Esto es por el placer de vivir.
[246] Padeces de ansiedad ocasional, eres uno de los dos grupos por una razón o no tengo ni razón y ando todo ansioso.
[247] Después de esta pausa te va a decir qué hacer.
[248] Ahorita volvemos.
[249] que puedes escucharme en la app de Euphoria Spotify, Apple Podcast o donde sea que escuches para no perderte ningún episodio de Por el Placer de Vivir con tu amigo César Rosano Claro que sí, Bertita.
[250] Bertita nos llama y nos dice que tiene crisis de ansiedad.
[251] ¿Cuántas llamadas hay, Joel?
[252] Porque están diciendo que mucho.
[253] Sí, nos están llegando mensajes a través del WhatsApp.
[254] Dice, yo siento como una taticardia, que es algo que...
[255] Esas especificaciones que comentaba la doctora.
[256] Lo dijo, yo siento...
[257] Y luego dice Rubén, yo siento que, la verdad, así como lo dice la doctora, como que me voy a morir.
[258] Como que me voy a morir.
[259] ¿Y por qué da más ansiedad los lunes, los domingos en la noche?
[260] A ver, porque hay gente que...
[261] Hay dos preguntas.
[262] A mí me dan nada más los domingos.
[263] los lunes en la mañana algo te pasó un lunes o un domingo Sí, claro.
[264] Y uno tiene que indagar cuál es ese detonante para poderlo desprogramar.
[265] Hablando de indagar, a ver, vamos a hacer una dinámica.
[266] Estela les va a dar una técnica de una de muchas, porque espérame.
[267] Son friegos.
[268] Si tomas la plática gratuita, que por cierto, gracias por regalar esta plática.
[269] Gracias.
[270] Ahorita les digo cuándo y dónde y todo.
[271] Es en línea, en línea, en tu celular, tu tablet, tu computadora.
[272] Vas a aprender mucho más.
[273] A ver, vamos a darles una técnica a la gente que traiga un momento de ansiedad.
[274] En el momento que están en una crisis, es muy difícil porque un terapeuta, digamos, cognitivo -conductual te va a decir, a ver, presta atención a lo que tienes a tu alrededor o cuenta, no sé, borreguitos o lo que sea.
[275] No se puede.
[276] Realmente con lo que tienes que contactar es con lo primero que hiciste al nacer y con lo último que vas a hacer cuando te mueras, que es tu respiración.
[277] En el momento que le damos atención a eso que es vital, en ese momento se corta automáticamente el ataque de pánico o la crisis de ansiedad.
[278] ¿Cómo le vamos a hacer?
[279] Te sientas muy recto y empiezas a respirar en tres.
[280] Uno, dos, tres.
[281] Retén.
[282] Uno, dos, tres.
[283] Exhalas en tres.
[284] Uno, dos, tres.
[285] Inhalas, retienes en tres.
[286] Uno, dos, tres.
[287] Exhalas en tres.
[288] Sabiendo que con cada respiración que tú estás dando, estás nutriendo a tus células y te estás rejuveneciendo.
[289] Con que tú lo digas así internamente, así se te corta.
[290] Con cuatro respiraciones que des de esta manera, cinco te gusta, se corta por más fuerte que esté el ataque de pánico en ese momento.
[291] Pero no te puedes acostumbrar a vivir así, que eso también te lo dicen mucho los psiquiatras, César.
[292] Perdónenme, señores, si me están escuchando.
[293] No es así.
[294] Yo lo probé en mi investigación doctoral, que es justamente lo que yo les voy a entregar en esta clase, que es, como dijo César, totalmente gratuita.
[295] Les voy a explicar cómo...
[296] nace un ataque de pánico, cómo se forma, pero lo más importante es cómo se desactiva.
[297] Y hay mucha gente que también está diagnosticada con depresión cuando sí, obviamente tienen depresión, pero ahora sí que es primero el huevo, la gallina, pero primero fue el huevo y después fue la gallina.
[298] Primero fue la ansiedad que te trae muchas pérdidas y eso te lleva a una profunda depresión.
[299] Al usar la respiración que nos dijiste en tres segundos.
[300] ¿Inspiras?
[301] ¿La mente se pone en algo?
[302] ¿Piensa en la respiración o en dónde ponemos la mente en esos momentos?
[303] En tu centro, que es tu respiración.
[304] En ese momento es lo que estás haciendo.
[305] Te estás equilibrando.
[306] Te estás centrando.
[307] Es lo que estás haciendo.
[308] Son respiración en tres segundos.
[309] En tres.
[310] Uno, dos, tres.
[311] Retén.
[312] Uno, dos, tres.
[313] Exhalas igual en tres.
[314] Y así hasta que te tranquilices.
[315] Pero generalmente a la cuarta ya estás.
[316] Ya estás en equilibrio.
[317] Ya estás en tu centro.
[318] Así termina el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir con tu amigo César Lozano.
[319] Como siempre, gracias por escucharnos.
[320] Primero en Euphoria App y luego en todas las plataformas de podcast.