Insightcast AI
Home
© 2025 All rights reserved
ImpressumDatenschutz
las claves de la "crisis estructural" que atraviesa el campo español

las claves de la "crisis estructural" que atraviesa el campo español

El Podcast de Marc Vidal XX

--:--
--:--

Full Transcription:

[0] Salida de emergencia con Mar Vidal.

[1] Buenos días, Marc.

[2] Buenos días, Sergio.

[3] ¿Qué tal?

[4] Muy bien.

[5] Oye, los datos indican que el campo está en crisis.

[6] Pues mira, sí es.

[7] El campo español atraviesa una crisis que es estructural, que no puede explicarse únicamente por la falta de modernización, como afirma el gobierno repetidamente.

[8] El tema es grave.

[9] En apenas cuatro años han cerrado 14 .300 empresas agrícolas y se han perdido más de 35 .000 empleos.

[10] Pero el problema no es solo cuantitativo, sino cualitativo.

[11] Resulta que el 96 % de esas empresas afectadas son autónomos y microexplotaciones, los actores más vulnerables dentro del sistema agrario.

[12] En 2024 el sector se redujo a 281 .000 empresas que ocuparon a 730 .000 trabajadores.

[13] Estamos ante un declive silencioso que expulsa a los pequeños productores agrícolas, algo que, por cierto, es extensible a la ganadería y a la pesca, lo que denominamos sector primario.

[14] Algunos dirán que primario por ser el primero a la hora de sufrir todo tipo de regulaciones.

[15] Totalmente.

[16] Las constantes subidas de costes de producción, el incremento de la presión fiscal, la burocracia regulatoria, como decías, y la falta de incentivos para el relevo generacional, han convertido la actividad agrícola en una opción económicamente insostenible, inviable a veces.

[17] Además, aquí sí afecta la subida acumulada del 61 % en el salario mínimo, algo sin precedentes, por cierto, en la OCDE, y que ha complicado muchísimo la contratación en el campo.

[18] Cuando no puedes vender tu producto por algo más de lo que te cuesta, obtenerlo, pues al final quiebras.

[19] Las soluciones pasan por reducir la carga impositiva sobre las pequeñas explotaciones, reformar la PAC para premiar la eficiencia productiva en lugar de castigarla con más normas medioambientales que no cumplen otros países que sí compiten con nuestro sector agrícola.

[20] No sé, yo me hago cruces de la poca atención que se le presta al campo.

[21] Se le llama sector primario porque es lo primero y principal que debe cuidar un país.

[22] Y ni en Europa ni en nuestro país lo cuidan.

[23] En Bruselas se culpa al campo de no actualizarse.

[24] En Madrid no solo...

[25] No los defiende nadie.

[26] Pero recordemos, Sergio, que cuando el agua sube y muere el pez, la culpa nunca es del pez.

[27] Efectivamente, efectivamente.

[28] Bastante tiene el pez y el tomate que está en la mata también.

[29] Bueno, buen fin de semana, Marc.

[30] Un abrazo.

[31] Igualmente, buen fin de semana.