El Podcast de Marc Vidal XX
[0] Salida de emergencia con Mar Vidal.
[1] Buenos días, Marc.
[2] Guten Morgen, buenos días.
[3] Guten Morgen, guten Morgen.
[4] Bueno, tras las elecciones de ayer, ¿está amenazado de la recuperación de Alemania o no?
[5] Pues mira, no está claro.
[6] En principio el bloque conservador sale fortalecido, lo habéis comentado, mientras la ultraderecha dobla resultados y los socialdemócratas sufren el peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial.
[7] Y eso para la economía está con una nueva correlación de fuerzas que genera un dilema entre dos visiones opuestas de la política fiscal.
[8] Por un lado, la propuesta de la CDU plantea recortar impuestos y reforzar la disciplina presupuestaria, entendida como vía para atraer capital, dinamizar la inversión, y por el otro está el SPD que todavía...
[9] puede tener alguna opción y sostiene que la economía necesita una mayor inyección pública para superar la recesión, apostando por eliminar el freno de la deuda pública, que hasta ahora lo tenían ahí parado en el 60%, y seguir apretando en el asunto verde.
[10] ¿El problema de Alemania es un modelo industrial y energético?
[11] Yo diría que sí.
[12] Ahora mismo, en el trasfondo de todo, se encuentra la preocupación por la competitividad de la industria alemana y su dependencia de las exportaciones, especialmente en el tema de los coches.
[13] La disrupción de las cadenas de suministro y la creciente competencia china han alimentado el discurso de quienes piden una reducción importante de los costes para revitalizar esa economía alemana.
[14] Si la formación de un gobierno estable se complica, resultará que los mercados seguirán sin señales claras de reactivación, frenarán la inversión.
[15] Además, los futuros socios en el poder podrían discrepar entre ellos, si es que tienen que pactar entre varios, un balance entre austeridad y estímulo y prolongaría la incertidumbre.
[16] Todo ello, además, en un contexto que, como sabemos, es internacionalmente estable, inestable, perdón, donde el proteccionismo estadounidense y la crisis energética europea se ciernen como amenazas ahora mismo adicionales a todo el crecimiento potencial de Alemania, si es que lo hubiera.
[17] Y para los que digan que Alemania ya no es la locomotora de Europa, que por ahí lo estoy escuchando, Ahora lo somos nosotros, ojo con eso.
[18] Algo que resulta hasta ridículo.
[19] Pues un dato, ¿no?
[20] Alemania roza los 80 millones de habitantes, nosotros 50, pero el PIB de Alemania es casi el triple que el nuestro.
[21] De ahí que siga siendo el propulsor de toda Europa y por eso nos conviene que allí se aclaren pronto.
[22] Gracias, Marc.
[23] Hasta mañana.
[24] Hasta mañana, Carlos.