Insightcast AI
Home
© 2025 All rights reserved
ImpressumDatenschutz
El mundo debe el 328% de lo que produce en un año

El mundo debe el 328% de lo que produce en un año

El Podcast de Marc Vidal XX

--:--
--:--

Full Transcription:

[0] Salida de emergencia la trae Mar Vidal.

[1] ¿Qué tal, Mar?

[2] Buenos días.

[3] Muy buenos días, Carlos.

[4] ¿Cómo estamos?

[5] Bueno, hablando de deuda, hablemos de la deuda global que está en cifra récord.

[6] Así es.

[7] Mira, según el Institute of International Finance, la deuda del mundo ha alcanzado la asombrosa cifra de 300 billones de dólares.

[8] Esto incluye obligaciones financieras de hogares, empresas, bancos y mayoritariamente gobiernos de todo el mundo.

[9] Una cifra que tiene un problema grave.

[10] Se llama la monetización de la deuda.

[11] Un proceso que ocurre cuando...

[12] los gobiernos, a través de sus bancos centrales, emiten o inyectan tantísimo dinero en la economía que al final distorsiona el valor de las cosas.

[13] Si bien esta inyección de liquidez puede estimular la actividad a corto plazo, pues resulta que a la larga estimula la inflación y debilita el valor de la propia moneda.

[14] Bueno, todos los gobiernos son adictos a la deuda.

[15] Totalmente.

[16] Es más, la proporción de deuda respecto al PIB ha aumentado por primera vez desde 2020, cuando todos emitieron deuda para enfrentarse a la pandemia.

[17] Pero ahora no hay ningún virus circulando más que la mala gestión y el derroche.

[18] El mundo debe el 328 % de lo que produce en un año.

[19] Es decir, el conjunto del planeta se debe a sí mismo 3 ,2 veces.

[20] Y esto es insostenible a largo plazo.

[21] Mejor dicho, si se sostiene, será a costa de empobrecernos a todos.

[22] dólar o cada euro que se emite en deuda deprecia los dólares o euros que ya estaban en el sistema.

[23] En 2025 el endeudamiento público seguirá creciendo porque estamos en manos de organismos que ni se inmutan con todo esto.

[24] Es como si estuvieran ampliando un rascacielos sin límite donde cada nuevo piso se construye sobre los anteriores sin reforzar los cimientos.

[25] Y el problema, Carlos...

[26] que lo vemos estos días con el trapicheo este de la deuda autonómica, es que quienes gestionan gran parte de este dinero suelen hablar de dinero público, como si fuera de ellos, cuando en realidad es dinero del público que deben gestionar ellos, que es muy distinto, Carlos.

[27] Eso es.

[28] Hasta mañana, Marc.

[29] Hasta mañana, Carlos.